Prólogo de las antologías

A continuación veremos variedad de poemas famosos por grandes autores, tanto ingleses como italianos, españoles y franceses. Algunos de estos autores son: Shakespeare, Dante, Pierre de Ronsard, Jorge Manrique. . . Y obras como: el Cancionero, Coplas a la muerte de su padre, Vita nuova, Sonetos. . .
En general estos poemas tratan del amor, pero también hay traiciones y con un toque cómico.

domingo, 6 de marzo de 2016

Garcilaso de la Vega, Soneto I

Cuando me paro a contemplar mi estado,
y a ver los pasos por do me ha traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino estó olvidado,
a tanto mal no sé por dó he venido;
sé que me acabo, y más he yo sentido
ver acabar conmigo mi cuidado.

Yo acabaré, que me entregué sin arte
a quien sabrá perderme y acabarme,
si ella quisiere, y aun sabrá quererlo;

que pues mi voluntad puede matarme,
la suya, que no es tanto de mi parte,
pudiendo, ¿qué hará sino hacerlo?

 
El Soneto I de Garcilaso de la Vega trata del camino recorrido eventualmente antes de encontrarse tan mal por amor. Este tema se puede relacionar con el tópico Homo viator junto a Peregrinatio vitae, que trata sobre el camino de la vida.

Garcilaso de la Vega nace en Toledo (España) entre 1498. Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desecharía. La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles.

En este soneto se puede observar el hipérbaton en ''ver acabar conmigo mi cuidado'' y también observamos una pregunta retórica al final del soneto: ''¿qué hará sino hacerlo?'' que no tiene respuesta, pero el autor desea saberla.

He seleccionado este poema ya que me ha parecido interesante el tema, pero no sabría la razón de verdad, simplemente me gustó cuando lo leí.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre III

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir;
Allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


Esta tercera parte de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique trata que respecto a la muerte todos somos iguales, todos morimos. Este tema hace referencia al tópico literario, Vita flumen, la vida como río, carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.

Jorge Manrique nace en Segura de la Sierra (España) en 1440. fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.

Este fragmento está compuesto por figuras de comparación como la metáfora, ''nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir'' y a su vez compara la clase social con el tamaño de los ríos ''ríos caudales''; ''otros medianos'' y ''chicos'' diciendo que son iguales, además también encontramos figuras de repetición como la anáfora ya que repite varias veces al inicio de los versos ''allí'' para recalcar.

He seleccionado esta parte del poema porque me gusta la comparación que hace, ya que es muy cierta, todos llegamos a la muerte, todos somos iguales.

Este poema está también como canción y por eso me ha recordado a Paco Ibañez cantando Coplas por la muerte de su padre.


Gutierre de Cetina, Yo diría de vos tan altamente

Yo diría de vos tan altamente
que el mundo viese en vos lo que yo veo,
si tal fuese el decir cual el deseo.
Mas si fuera del más hermoso cielo,
acá en la mortal gente,
entre las bellas y preciadas cosas,
no hallo alguna que os semeje un pelo,
sin culpa queda aquel que no os atreve.
El blanco, el cristal, el oro y rosas,
los rubís, y las perlas, y la nieve,
delante vuestro gesto comparadas,
son ante cosas vivas, las pintadas.
Ante vos las estrellas,
como delante el sol, son menos bellas.
El sol es más lustroso,
mas a mi parescer no es tan hermoso.
¡Qué puedo, pues, decir, si cuanto veo,
todo ante vos es feo!
Mudaos el nombre, pues, señora mía:
vos os llamad beldad, beldad María.


Este poema, Yo diría de vos tan altamente de Gutierre de Cetina manifiesta su amor hacia su amada, doña María de Mendoza, Este tema haría referencia al tópico descriptio puellae, por las comparaciones que hace y también a amor bonus ya que manifiesta su amor.

Gutierre de Cetina nace en Sevilla (España) en 1520. Durante su estancia en Italia entró en contacto con la lírica petrarquista que tanto habría de influir en él además Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, Antonio de Leyva, al que dedicó numerosos poemas, y frecuentó también a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga.

Yo diría de voz tan altamente está compuesto por algunas figuras de comparación, como: ''ante vos las estrellas, como delante el sol, son menos bellas.''

He seleccionado este poema porque me ha gustado bastante el tema tratado, además de las comparaciones que hace.

Quevedo, A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba, 
era Ovidio Nasón más narizado

Érase un espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto;
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.


A una nariz de Quevedo trata de una burla a un hombre que menciona al comienzo del poema. Aunque no es posible que el tema se refleje en algún tópico literario.

Quevedo nace en Madrid (España) en 1580. Fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago. Algunas de sus poesías aparecieron publicados en dos obras: El Parnaso español y Las Tres Musas Últimas Castellanas.

Este poema se estructura principalmente en figura de repetición como anáfora, la palabra que repite al principio de las estrofas es: ''érase'' para así recalcar esa idea, además se observa una hipérbole para ofrecer una visión desproporcionada de una realidad.

He seleccionado este poema porque me ha causado mucha gracia las comparaciones que ha hecho el autor, además me ha parecido un tema muy diferente comparado con los demás poemas.


Lope de Vega, Poema I

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.


El primer poema de Lope de Vega dice una serie de características para definir el sentimiento, llamado amor. Se podría relacionar el tema con el tópico Amor mixtus, carácter complejo del amor físico y espiritual, cuando se dan conjuntamente.

Lope de Vega nace en Madrid (España) en 1562. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. Sus obras más famosas fueron: Fuenteovejuna, El perro del hortelano y El castigo sin venganza.

En este poema se observa principalmente una figura de repetición ya que desde la primera estrofa hasta la última dice adjetivos para así definir el amor como dice al final, ''quien lo probó lo sabe''.

He seleccionado este poema de Lope de Vega ya que me sorprendió bastante el final, al principio no me llamó la atención pero al leer el último verso automáticamente me dije que debía escogerlo.

Este poema me ha recordado a una canción cortita que también define el amor en una parte de la canción, aunque no tan definido como el poema. La canción es True love de Dove Cameron y Jordan Fisher de la serie Liv and Maddie.

Pierre de Ronsard, Soneto

¿Qué decís y qué hacéis, niña mía?
¿En qué soñáis? ¿Pensáis acaso en mí?
¿Acaso no os preocupa mi desmayo,
y este penar por vos que me envenena?

Por vuestro amor mi corazón se agita
y ante mis ojos yo os veo sin cesar,
ausente os escucho y aun os oigo,
y sólo vuestro amor suena en mi pensamiento.

Siempre están vuestros ojos, vuestras gracias
y encantos
en mí grabadas y también los lugares
donde os viera danzar, leer y hablar.

Os tengo como mía, y si yo no soy mío,
vos sois la sola que en mi pecho respira,
mi ojo, mi sangre, mi desgracia y mi bien.


El Soneto de Pierre de Ronsard se ve que va dedicado a su amada, donde expresa lo que siente por ella, como la ve... Este soneto puede hacer referencia al tópico, Amor bonus por el carácter positivo del amor espiritual que siente hacia ella.

Pierre de Ronsard nace en château familiar de la Possonnière en 1524. Fue un escritor y poeta francés del siglo XVI. Se le conoció como «el príncipe de los poetas y poeta de los príncipes» de Francia. Algunas de sus obras son: Odas, Los amores de Casandra, Los himnos, Poemas. . .

La estructura de este poema comienza con preguntas retóricas sin respuesta en la primera estrofa, preguntas que van dedicadas a su amada.

He seleccionado el Soneto de Pierre de Ronsard ya que aparte del tema que me ha gustado, me llama la atención el comienzo del poema por las preguntas retóricas que tiene.

Petrarca, Cancionero

Si no es amor, ¿qué es esto que yo siento?
Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa es y cuál?
Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?
Si mala, ¿por qué es dulce su tormento?

Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?
Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?
¡Oh! viva muerte, oh delectuoso mal,
¿por qué puedes en mí, si no consiento?

Y si consiento, error grave es quejarme.
Entre contrarios vientos va mi nave
- que en altamar me encuentro sin gobierno -

tan leve de saber, de error tan grave,
que no sé lo que quiero aconsejarme y,
si tiemblo en verano, ardo en invierno.


En esta parte del poema, Cancionero de Petrarca se observa el desconcierto respecto a los sentimientos que tiene, por esa razón no es posible relacionar esa parte con un tópico literario, pero en todo el Cancionero se reflejaría el Amor bonus, carácter positivo del amor espiritual.

Petrarca nace en Arezzo (Italia) en 1304. Fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó a grandes autores. El 6 de abril de 1327, viernes santo, vio por primera vez a Laura, la mujer que idealizaría en sus poemas. Su obra más famosa fue el Cancionero revelan la historia de su pasión por Laura y los avatares y estados espirituales y emocionales por que atravesó.

En este fragmento se observan varias preguntas retóricas en las dos primeras estrofas, ''¿qué es esto que yo siento?. . .'' En el último verso de la última estrofa se puede ver un contraste o antítesis de ideas ''tiemblo en verano, ardo en invierno'' y otra en la segunda estrofa, ''viva muerte'' y a su vez podemos ver una figura de repetición en la primera y segunda estrofa ''si no es amor... '';''si es buena...''

He seleccionado esta parte porque me gusta bastante los poemas con esta estructura, con figuras de repetición y con preguntas retóricas, además me gustó bastante el tema.

Dante, Vita nuova

Muchas veces me vienen a la cabeza
la oscura cualidad que me da el Amor
y me tengo lástima y así me digo: 
¡Ay de mí!, ¿les pasa esto a otros?;

porque tan hábilmente me asalta el amor
que la vida casi me abandona:
sólo un hilo de espíritu deja medio vivo,
uno que sólo por ti vive y razona.

Luego me esfuerzo, yo deseo salvarme,
y casi muerto, sin ningún valor,
vengo a verte, creyendo así curarme:

y cuando alzo los ojos para observarte
en mi corazón se inicia un terremoto
que suspende en mi alma todos los latidos.


Esta parte del poema Vita nuova de Dante hace referencia al tópico literario, Furor amoris, concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.

Dante nace en Florencia (Italia) en 1265. Fue un poeta italiano. Su obra maestra, la Divina comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. A Dante también se le considera el «padre del idioma» italiano.

En este poema, en la primera estrofa podemos encontrar una pregunta retórica que se hace él propio, ''¿les pasa esto a otros?'' pregunta que no tiene respuesta.

He seleccionado esta parte del poema Vita nuova, aparte del tema que trata, también es porque no le falta razón a este poema, además de que simplemente me llamó la atención.


John Donne, El mensaje

Devuélveme mis ojos largamente descarriados,
pues es ya mucho el tiempo que han estado sobre ti;
mas ya que tales males allí han aprendido,
tales conductas forzadas
y apasionamiento falso, 
que por ti
nada bueno
pueden ver, quédatelos para siempre.

Devuélveme mi corazón inofensivo,
que pensamiento indigno no podría mancillarlo, 
pero si el tuyo le enseñara
a burlarse
del amor;
a quebrantar
palabra y juramento, 
quédatelo, porque mío no será.

Pero devuélveme mi corazón, mis ojos,
que pueda ver y conocer tu falsedad;
que pueda reírme y gozar
cuando te angusties, 
cuando languidezcas
por aquel
que no querrá,
o, como tú ahora, falso sea.


En el mensaje de John Donne se observa como le pide a la mujer que le había traicionado, los sentimientos de amor que tenía respecto a ella. Este poema no hace referencia a ningún tópico con exactitud, podría ser Recusatio, pero no rechaza sus propios valores ni actitudes sino los de la mujer,

John Donne nace en Londres (Reino Unido) en 1572. Fue el más importante poeta metafísico inglés de las épocas de la reina Isabel I), el rey Jacobo I y su hijo Carlos I. La poesía metafísica es más o menos el equivalente a la poesía conceptista del Siglo de Oro español de la que es contemporánea. Su obra incluye:poesía amorosa, religiosa, traducciones, epigramas, elegías según la tradición de imitación de los Amores de Ovidio, canciones y sermones en prosa.

En el poema podemos ver una figura de repetición con la palabra ''devuélveme'' al inicio de las estrofas.

He seleccionado este poema por el tema que trata, ya que de tantos poemas de amor me gustó ver una que tratara sobre una traición.

Este poema me ha recordado bastante a la canción Grenade de Bruno Mars, ya que ambos tratan de una traición en el amor.

William Shakespeare, Soneto de amor LXXI

Cuando haya muerto, llórame tan sólo
mientras escuches la campana triste,
anunciadora al mundo de mi fuga 
del mundo vil hacia el gusano infame. 

Y no evoques, si lees esta rima,
la mano que la escribe, pues te quiero
tanto que hasta tu olvido prefiriera
a saber que te amarga mi memoria.

Pero si acaso miras estos versos
cuando del barro nada me separe,
ni siquiera mi pobre nombre digas

y que tu amor conmigo se marchite,
para que el sabio en tu llorar no indague
y se burle de ti por el ausente.



El Soneto de amor LXXI de William Shakespeare trata de que la dama no sufra por su amado y a su vez, se olvide de este, el día de su muerte. El tema puede relacionarse al tópico Carpe diem, disfruta el momento, refiriéndose a la mujer.

William Shakespeare nace en Stratford-upon-Avor en 1564. Es considerado el escritor más importante en la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Sus obras más notables fueron, Hamlet, Romeo y Julieta, Como gustéis, Macbeth, El sueño de una noche de verano y Sonetos.

En este poema podemos encontrar una personificación, ''campana triste'' además también observamos una metáfora que trata sobre estar sepultado bajo tierra, ''cuando del barro nada me separe''.

He seleccionado este soneto por el mensaje que manda, además de como está estructurado el soneto, aparte de ''ese algo'' que se encuentra y por eso hace que gusten.